UCN y Toconao investigan los primeros poblamientos humanos en los salares Altoandinos

Proyecto “La temprana conquista de los Andes: explorando el surgimiento de la movilidad altitudinal en la cuenca del Salar de Atacama”, liderado por el arqueólogo del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la Universidad Católica del Norte, Dr. Rodrigo Loyola, con el financiamiento de la Sociedad Americana de Arqueología (SAA).


El estudio propone un enfoque transdisciplinario, reuniendo expertos en arqueología, biología, paleoambiente, geología y ciencias sociales, junto con el conocimiento tradicional. Su objetivo es comprender cómo estas sociedades cazadoras y recolectoras desarrollaron circuitos de movilidad altitudinal, que les permitió conectar a lo largo del año, los oasis de tierras bajas del Salar de Atacama con los salares ubicados sobre los 4000 metros de altura.

 

Las investigaciones se llevarán a cabo durante 2025 y 2026, concentrándose en el Salar de Tara, actualmente administrado por la Comunidad Lickanantay de Toconao. Este lugar reúne evidencias de ocupación humana en distintos periodos históricos, desde los primeros grupos cazadores-recolectores hasta sociedades agro-pastoriles, caravaneras y tiempos más recientes, lo que lo convierte en un área clave para estudiar la relación entre las sociedades humanas y los paisajes de altura a lo largo del tiempo.


Esta investigación se vincula además con nuestro proyecto ANILLOS-ANID “Geopolíticas de los Off-sites del Litio: Infraestructuras, Territorios y Geoecologías (LiOness)”, dirigido por la Dra. Marina Weinberg y la Dra. Valentina Figueroa, académicas del IIAM-UCN. De este modo, los proyectos colaborativos entre el instituto y la Comunidad de Toconao se alinean en una estrategia de largo plazo, que promueve una investigación territorial con base local, articulando el conocimiento científico con los saberes tradicionales.